En un fallo histórico, Tailandia legalizó oficialmente el matrimonio entre personas del mismo sexo. La ley fue aprobada en junio de 2024 en ambas cámaras legislativa, después fue avalada por el rey, Maha Vajiralongkorn, y, finalmente, entro en vigor este jueves 23 de enero de 2025. Con esta decisión, Tailandia se convierte en el primer país en el Sudeste Asiático y el tercero en todo Asia en reconocer el matrimonio igualitario, después de Taiwán y Nepal.
Como resultado, las oficinas de registro civil a lo largo del país congregaron a cientos de parejas LGBTQ+ que formalizaron su relación entre risas y lágrimas. Para las 4:30 de la tarde (hora de Tailandia) del primer día de entrada en vigor de la ley, las oficinas de registro civil habían registrado 1,754 matrimonios de parejas del mismo sexo. Asimismo, se realizaron bodas masivas de parejas de la comunidad LGBTQ+ que se congregaron para intercambiar sus votos.
Una de esas bodas masivas se realizó en centro comercial de lujo Siam Paragon, ubicado en el centro de Bangkok. Ahí, más de 100 parejas vestidas con trajes de boda tradicionales o contemporáneos se casaron ante la vista del público. El evento fue organizado por el grupo activista Bangkok Pride junto con las autoridades de la ciudad y contó con funcionarios que ayudaron a las parejas a completar los formularios de matrimonio para después entregarles sus certificados.
A partir de hoy, las parejas LGBTQ+ en Tailandia tendrán los mismos derechos que las parejas heterosexuales, incluyendo el derecho a comprometerse, registrar matrimonios y divorcios, administrar activos conjuntamente, adoptar, acceder a beneficios fiscales, heredar y tomar decisiones con respecto al tratamiento médico de su pareja.
La nueva ley de matrimonio utiliza términos neutrales en cuanto al género en lugar de nombrar a los contrayentes como “hombres”, “mujeres”, “maridos” o “esposas”, lo que también abre el camino para que las personas transgénero puedan casarse y otorga los mismos derechos a todas las parejas casadas sin importar su identidad o rol de género.

La primera en oficializar su unión fue la pareja lésbica conformada por Sumalee Sudsaynet, de 64 años, y Thanaphon Chokhongsung, de 59 años, en la oficina distrital de Bangrak en Bangkok. Al mostrar sus anillos de compromiso a los medios, la pareja compartió que han estado juntas desde hace una década y que las une su devoción religiosa hacia el budismo.
“Estamos muy felices. Llevamos 10 años esperando este día”, dijo Thanaphon, vestida con un traje blanco. “La legalización del matrimonio igualitario eleva nuestra dignidad. Nos permite disfrutar de los mismos derechos que las parejas heterosexuales. Mis emociones hoy son tan abrumadoras que ni siquiera puedo expresarlas con palabras.”, compartió Sumalee.
Kevin Pehthai Thanomkhet, un hombre trans de 31 años, que se casó con su esposa, Maple Nathnicha Klintgaworn, de 39 años, dijo a los medios locales: “Estoy tan feliz, como, oh Dios mío… mi corazón late rápido.” Su padre, Phornchai, de 65 años, que lo acompaño a celebrar su boda, añadió: “Siempre lo he aceptado. Sea lo que sea, está bien para mí”.
Frente al acontecimiento, la primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, compartió en sus redes sociales: “Hoy, la bandera arcoíris ondea con orgullo sobre Tailandia.”
Por su parte, el ex primer ministro tailandés Srettha Thavisin, quien asistió al evento de la boda masiva en Bangkok, pareció lanzar una crítica al recién electo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien el lunes decretó que solo existen dos géneros. “Recientemente, el líder de un país dijo que solo hay dos géneros, pero creo que nosotros somos más abiertos de mente que eso”, señaló Srettha.
Ploynaplus Chirasukon, activista por los derechos LGBTQ+, también se casó este jueves con su pareja lésbica de los últimos 17 años, Kwanporn Kongpetch. Chirasukon continúa en la lucha por el reconocimiento de la identidad de género, a través del derecho a cambiar legalmente el nombre y el género. “Seguimos luchando por el derecho a la identidad. Las personas que no se identifican con su sexo biológico son como personas sin hogar”, dijo Chirasukon a los medios.
Tailandia ha tenido una reputación internacional de tolerancia hacia la comunidad LGBTQ+ durante mucho tiempo y las encuestas de opinión reportadas en los medios locales han mostrado una tolerancia y apoyo abrumador del público al matrimonio igualitario. Sin embargo, gran parte del reino, de mayoría budista, conserva valores tradicionales que por mucho tiempo impidieron la creación de las estructuras legales correspondientes para garantizar la igualdad de derechos matrimoniales para todos.
Los activistas tailandeses lucharon por los derechos de matrimonio igualitario durante más de una década, pero sus esfuerzos se han visto muchas veces frenados por la inestabilidad política del país, regularmente afectado por golpes de Estado, protestas masivas y resistencia por parte de autoridades conservadoras. Aunque aún faltan algunos derechos por conquistar para la comunidad LGBTQ+ tailandesa, este es un gran primer paso hacia la igualdad.
Deja un comentario